Raices Musicales

Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado / Universidad Nacional de Cuyo

Novedades Generales

Convocatoria para espectáculos

Monday, February 16th, 2009

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) anunció que el Teatro Plaza (Colón 27) recibe propuestas de espectáculos locales para este año, que se realizarán los jueves a partir del mes de abril.
Los proyectos elegidos tendrán a su disposición toda la infraestructura del teatro (luces, sonido, camarines, personal de técnica, boletería, acomodadores y prensa) en forma totalmente gratuita.
Se cobrará una entrada con precio popular y la recaudación, libre de impuestos (el municipio se hará cargo de los mismos), serán para el artista.
Los proyectos (música, danza, teatro y demás expresiones) se reciben en el teatro de lunes a viernes, de 8 a 14 hs. y deben presentarse en una carpeta que contenga un desarrollo claro y detallado del espectáculo y todo aquel material audiovisual que el artista considere necesario para ofrecer su espectáculo.

SEGUNDAS JORNADAS SOBRE INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA “LA INVESTIGACION ARTISTICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA”

Monday, February 9th, 2009

SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA
PRORROGA DE PRESENTACIONES: 20 DE FEBRERO DE 2009

20 al 29 de marzo de 2009

MENDOZA – ARGENTINA

Organizado por la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de propiciar el encuentro entre los investigadores y músicos que desde distintas perspectivas artísticas, científicas y teóricas se dedican al estudio, interpretación y difusión de la música académica de América Latina, se convoca a las Segundas Jornadas sobre INVESTIGACIÓN EN MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA y SEGUNDO FESTIVAL DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA, que se realizarán en Mendoza, entre el 20 y 29 de marzo de 2009.

La Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX es una carrera de posgrado ofrecida por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, desde 2002, que termina en el año 2009 con su tercera cohorte. Ha convocado en sus tres ediciones a más de 100 maestrandos de toda Latinoamérica, interesados en la interpretación de la Música Latinoamericana del Siglo XX, desde una perspectiva reflexiva y analítica, que incorpora a la investigación como una de sus herramientas. Además de sus alumnos, la Maestría cuenta entre su plantel de profesores a un destacado número de compositores, intérpretes y musicólogos latinoamericanos.

Como corolario de la tercera cohorte, se han organizado estas Jornadas y este Festival, que contarán con la presencia de distinguidos invitados, entre los que se cuentan Luiz de Moura Castro, Bridget de Moura Castro, Luis Julio Toro, María Isabel Siewers, Carlos Céspedes, María Felicia Pérez, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo; Matías Villafañe, Fernando Elías, Mariela Nedyalkova, Silvia Nassiff y el Coro Universitario de Mendoza.

ÁREAS TEMÁTICAS

En el marco de las Segundas Jornadas se proponen tres áreas temáticas para el envío de ponencias:

a) El desarrollo de la música académica latinoamericana durante los Siglos XX y XXI. Estilos, tendencias y categorías propias de cada país de su respectiva región.

b) Formación del músico profesional como intérprete.

c) Educación musical: Incorporación del repertorio académico latinoamericano en los programas de Escuelas de Música y Conservatorios Latinoamericanos.

CONFERENCIAS Y TALLERES

En el marco de la programación se prevé el dictado de conferencias a cargo de la Dra. Ana Lucía Frega, la Dra. Ana María Mondolo, Mirtha Poblet y Dora De Marinis.

Además se desarrollarán los tradicionales Seminarios de Interpretación y Música de Cámara, así como espectáculos de música académica en el marco del Segundo Festival.

Maestros Invitados: LUIZ DE MOURA CASTRO(Piano-Usa);LUIS JULIO TORO(Flauta-Venezuela);MARÍA ISABEL SIEWERS(Guitarra-Austria);FERNANDO ELÍAS(Percusión-Austria);MARIELA NEDYALKOVA(Violín-Argentina);SILVA NASSIFF(Canto-Argentina); CARLOS CÉSPEDES(clarinete)-Argentina;MATÍAS VILLAFAÑE(Música de Cámara-Argentina);MARIA FELICIA PEREZ(Dirección Coral-Cuba)

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

a.. Exposiciones orales
b.. Exposiciones mixtas (incluyen el uso de instrumentos musicales por parte del autor)
c.. Presentación de conciertos
CONDICIONES DE ENVÍO DE PONENCIAS

Todos los interesados en participar en las Segundas Jornadas de Investigación sobre música Académica Latinoamericana deben enviar los trabajos cumpliendo con los siguientes requisitos, hasta el 20 de Febrero de 2009, a las direcciones electrónicas de las Segundas Jornadas de Investigación sobre Música Académica Latinoamericana: personal@dorademarinis.com; juanppaez@yahoo.com.ar

1. En la primera página incluir la siguiente frase: “Este trabajo de investigación es presentado a la Comisión Coordinadora de las Segundas sobre Investigación en Interpretación de Música Académica Latinoamericana”, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina; Título, área temática (a, b y c) y tipo de trabajo (investigación o comunicación ); nombre completo y dirección del o de los autor(es), institución, profesión, dirección postal y electrónica.

2. Curriculum vitae del o los autores de 200 palabras.

3. Los idiomas oficiales de las jorandas serán el español y el portugués.

Los Trabajos en español o portugués, deberán contener no más de 2000 palabras, sin incluir la bibliografía, que contemple la fundamentación teórica pertinente al problema enfocado, referencias bibliográficas, metodología de la investigación, resultados, discusión e implicancias teóricas y prácticas.

4. Resumen de 150 palabras en español e inglés.

Deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados ni presentados ante encuentros equivalentes, con redacción clara, correcta y de modelo acorde con el tipo de trabajo elegido.

Presentar el texto escrito en fuente Times New Roman de 11 puntos, a espacio uno y medio. La cita de textos y bibliografía deberá ser consistente con un único estilo. Los títulos deberán escribirse en mayúscula.

El texto será escrito en Word 2000 u otras versiones compatibles.

No se aceptarán trabajos en PDF.

Se aceptarán propuestas de ponencias que incluyan demostraciones prácticas con instrumentos musicales. El autor deberá especificar esta modalidad, detallando si necesita piano para su exposición.

Los trabajos enviados después del 20 de Febrero de 2009 no serán aceptados.

Si se selecciona un trabajo de múltiple autoría, sólo un autor hará la presentación en las sesiones formales, aunque los demás autores podrán participar de las reuniones informales.

Los trabajos que no cumplan con todos los requisitos estipulados por la comisión organizadora, no serán enviados al comité de lectura.

LLAMADO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLISTAS Y GRUPOS MUSICALES

Quienes deseen presentar candidaturas para dar audiciones musicales o conciertos, las deberán enviar hasta el 20 de Febrero de 2009, a la dirección de las Segundas Jornadas de Investigación sobre Investigación sobre Interpretación de Música Académica Latinoamericana: Martínez De Rosas 49 – 5500 – Mendoza- Argentina.

1. Registro audiovisual del programa a presentar. Resumen del curriculum vitae del grupo musical, del director y/o solista.

2. Programa a interpretar, de no más de madia hora de duración, escrito en fuente Times New Roman de 11 puntos a espacio uno y medio.

3. Requerimientos físicos, instrumentales y técnicos para la presentación.

4. No se aceptarán trabajos en PDF.

5. El Programa será escrito en Word 2000 u otras versiones compatibles.

El Comité de Lectura seleccionará las ponencias y las propuestas artísticas para el festival, comunicando su aceptación a partir del 28 de Febrero de 2009.

Los gastos de traslado, alojamiento y comida estarán a cargo de los participantes.

El material presentado que no cumpla con los requisitos no será aceptado para su presentación. La Comisión Organizadora se reserva el derecho de publicar los trabajos y los resúmenes, y a grabar y/o filmar los conciertos.

Comisión Organizadora: Dora De Marinis, Ana Lucía Frega, Beatriz Plana, Silvia Nasiff, Elena Dabul, Analia Marigliano, Carlos Santi, Antonio Stirn y Juan Pablo Páez.

Expositores y asistentes a los seminarios: $300

Asistentes(seminarios y jornadas): $150

Estudiantes: $50

Informes

Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo

Tel. :

0054-261- 4288822

0054-261- 155738392

0054-261- 4135001 (interno 2311)

e-mail: personal@dorademarinis.com

juanppaez@yahoo.com.ar

mmusica@fad.uncu.edu.ar

Encuentro Juvenil Música para Todos

Thursday, February 5th, 2009

4 al 12 de Abril del 2009

Mendoza – Argentina

INSCRIPCIONES: Hasta el 15 de Febrero

NUESTRO PRIMER DESAFÍO:

“REALIZAR UN ENCUENTRO DE MÚSICA ACADÉMICA DESTINADO PRINCIPALMENTE A JÓVENES MÚSICOS, QUE CONTRIBUYA A MEJORAR LA CALIDAD DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN SUDAMÉRICA, GENERANDO MÁS Y MEJORES PUENTES DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS”

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO JUVENIL MÚSICA PARA TODOS:

Establecer al Encuentro como un organismo comprometido con la cultura, en especial con el desenvolvimiento artístico de los estudiantes de música de Mendoza, del país y de Sudamérica.

Promover y difundir en todo el territorio provincial la importancia de considerar el arte y especialmente a la música como una efectiva herramienta de inclusión social en los sectores más pobres.

Generar más y mejores puentes de contactos culturales y artísticos para nuestra provincia.

Estimular el estudio de la música en los más jóvenes.

Promover los valores propios que permite la práctica en conjunto de la música, como la disciplina, el respeto, la solidaridad, el compañerismo, el esfuerzo, la tenacidad, entre tantos otros.

Mostrar a la provincia de Mendoza como un polo cultural para todo el país.

Realizar una base de datos con información sobre el interés que la población joven de los sectores más pobres del Gran Mendoza pudiese llegar a tener para con el estudio de la música y/o de un instrumento.

ACTIVIDADES:

• Dictar clases instrumentales, orquestales y de música de cámara.

• Conformar la ORQUESTA DE PROFESORES Y ALUMNOS “Música Para Todos”

• Conformar la ORQUESTA ACADÉMICA “Encuentro Juvenil Música Para Todos”

• Realizar conciertos de música de cámara en el Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino 2009 en conjunto con los profesores del Encuentro Juvenil Música Para Todos.

• Realizar “conciertos sociales” entre grupos de alumnos del Encuentro Juvenil Música Para Todos.

• Convivir, compartir, interactuar y sobre todo aprender mucho con el cuerpo docente del Encuentro.

Las inscripciones se realizaran a través de la página Web del festival.

www.musicaparatodos.org.ar (Esta pronto estará disponible)

Consultas: ejmtfacebook@ymail.com – cachi_nico@yahoo.com.ar

LISTA DE PROFESORES:

DIRECCIÓN:
Hubert Buchberger (Alemania)

VIOLÍN:
Daniel Guedes (Brasil)

VIOLÍN MASTERCLASS:
Hubert Buchberger (Alemania)

VIOLA:
Ingrid Zur (Argentina)
Jorg Heyer (Alemania)

CELLO:
Miriam Santucci (U.S.A)

CONTRABAJO:
Hugo Asrín (Argentina)

FLAUTA:
Patricia Da Dalt (Argentina)

OBOE:
Néstor Garrote (Argentina)

CLARINETE:
Cristiano Alves (Brasil)

FAGOT:
Eberhard Steinbrecher (Alemania)

CORNO:
Peter Steidle (Alemania)

TROMPETA:
Daniel Crespo (Alemania)

TROMBÓN:
Pablo Fenoglio (Argentina)

TUBA:
Jeff Parker (U.S.A)

ARPA:
Lucrecia Jancsa (Argentina)

PERCUSIÓN:
Fernando Elías (Argentina)

PIANO:
Richard Bishop (U.S.A)

Murió Aurora Natola Ginastera

Thursday, February 5th, 2009

La viuda del compositor Alberto Ginastera, Aurora Nátola, falleció el domingo en Ginebra, Suiza. Reconocida violonchelista, estudió interpretación desde los siete años, con José María Castro. Más tarde se perfeccionó con Pau Casals, de quien guardó un recuerdo “imborrable y deslumbrante”, como el que siempre sacaba a la luz de Rostropovich. Natola estrenó las obras para chelo que compuso su marido y era presidenta de la fundación que lleva su nombre. (Publicado en La Nación, miércoles 28 de enero de 2009)

Thursday, November 20th, 2008

II Jornadas Investigacion

EPTA ANUNCIA Festival de piano para niños y concurso para jóvenes pianistas

Saturday, November 8th, 2008

EPTA 6o FESTIVAL DE PIANO PARA NIÑOS
Osijek, 14 de Abril de 2009

EPTA 6o CONCURSO INTERNACIONAL PARA JOVENES PIANISTAS
Osijek, 15 al 18 de Abril de 2009

El REGLAMENTO Y LA SOLICITUD se pueden bajar en

http://www.kdz.hr/images/files/file_24.pdf
Organizan:
Piano Teachers Association (EPTA – Croacia)

Zagreb Concert Management

Franjo Kuhač Music School

Enviar la Solicitud a :
Zagreb Concert Management e-mail: epta@kdz.hr
Kneza Mislava 18
HR-10 000 Zagreb . CROACIA

Fax: +385 1 46 11 807

ANALIA MARIGLIANO PRIMER PREMIO DEL 2º CONCURSO ARGENTINO PARA PIANO”ALBERTO GINASTERA” 2008

Friday, August 22nd, 2008

LA PIANISTA MENDOCINA ANALIA MARIGLIANO MERECIÓ EL PRIMER PREMIO DEL 2º CONCURSO ARGENTINO PARA PIANO”ALBERTO GINASTERA” 2008.

La Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea informa que el Jurado presidido por el maestro Guillermo Scarabino e integrado por los pianistas maestros Dora Castro, Elsa Puppulo,Aldo Antognazzi y Eduardo Delgado decidieron por unanimidad otorgar el PRIMER PREMIO del 2º Concurso Argentino para piano “Alberto Ginastera” 2008 a la pianista mendocina ANALIA MARIGLIANO,realizado con los auspicios de la Fundación Argentina en Polonia,Melos Ediciones Musicales SA ( ex Ricordi) y Barry y Cia.

Por su parte la pianista LAURA DAIAN (Buenos Aires) fué merecedora de una MENCION consistente en 8 clases a cargo de un destacado maestro de piano a elección de la pianista.

La ceremonia de entrega de los premios y Concierto de la ganadora del Primer Premio,a ANALIA MARIGLIANO, tendrá lugar el Martes 2 de Setiembre a las 19 hs en el Auditorio del Colegio Publico de Abogados de la Capital federal,Av Corrientes 1441, en el marco del 40º Festival Internacional Encuentros 2008.
La entrada es libre y gratuita.

CONCURSO ARGENTINO DE PIANO”ALBERTO GINASTERA”(2010)

Friday, August 22nd, 2008

CONCURSO ARGENTINO DE PIANO”ALBERTO GINASTERA”(2010)
Música argentina para piano

Madrina del Concurso:Sra.Georgina Ginastera

Sede del concurso
LA SCALA DE SAN TELMO
Pje. Giuffra 371 (1064) Buenos Aires

El Concurso Nacional de Piano “Alberto Ginastera”, organizado por la Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea y coauspiciado por La Scala de San Telmo está dedicado al repertorio de la música argentina para piano desde el SigloXIX a nuestros días, incluyendo una obra impuesta de Alberto Ginastera.

Está abierto a pianistas con domicilio real en el país, sin distinción de nacionalidad, que cumplan con los requisitos de edad solicitados.

La sede del Concurso es La Scala de San Telmo, Pasaje Giuffra 371,(C1064ADC) Buenos Aires

Se realizará en dos etapas:

*1ª etapa: PRESELECCIÓN, que tendrá lugar en el mes de Abril de 2010

*2ª etapa: SEMIFINAL Y FINAL, que tendrán lugar en el mes de Julio de 2010

El Concurso está dividido en 2 categorías:

Categoría A: Pianistas de hasta 15 años de edad al 30 de abril de 2010

Categoría B: Pianistas de hasta 30 años de edad al 30 de Abril de 2010

La inscripción para la Preselección vence el día 31 de Marzo de 2010.

· El Jurado estará constituido por 5 especialistas de reconocida idoneidad
profesional, elegidos por la Fundación Encuentros Internacionales de Música
Contemporánea .
· Los votos que emita el jurado serán secretos.
· Ningún miembro del Jurado tendrá derecho a votar a un alumno o ex -alumno.
· En caso de empate el voto del Presidente del Jurado será decisivo.
· Los fallos del Jurado serán inapelables.

La Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea y La Scala de San Telmo propondrán a diversas instituciones de conciertos del país la actuación de los premiados en la Temporada 2010/2011.

VI Seminario de Lied – Prof. Opitz – Prof. Dr. Zubiria – Lic. von Matuschka

Friday, August 22nd, 2008

Información general del VI Seminario de Lied:

Destinatarios:
Graduados y alumnos avanzados de las carreras de Canto y Piano con conocimientos de fonética alemana y del género Lied.
Graduados universitarios de otras carreras musicales, de la Escuela Superior de Música de la Fac. de Artes de la UNCuyo y de Instituciones Universitarias que acrediten formación profesional en el Género Lied.
Inscripción: a partir del 19 de agosto en la Secretaría de Posgrado, 4° P., oficina 42, de la Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo, de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 hs. y lunes, miércoles y viernes de 15 a 18 hs.

Pago del arancel: en Contaduría de la Facultad de Filosofía y Letras, planta baja.
Egresados: $ 170 (se podrá abonar en dos cuotas de $ 90 cada una, la primera en agosto y la segunda en setiembre, en total $ 180)
Alumnos: $ 110 (se podrá abonar en dos cuotas de $ 60 cada una, la primera en agosto y la segunda en setiembre, en total $ 120)
Por favor, el arancel deberá pagarse en su totalidad antes de las clases de Interpretación Literaria, de no ser así, no podrán presenciar las clases.
ALUMNOS OYENTES: $35,00 deberán enviar la inscripción por mail a Cristina Alfonso de von Matuschka.
Lugar del dictado de clases:
Escuela de Música de la Fac. de Artes UNCuyo
Análisis e interpretación de textos (Prof. Cristina Alfonso v. Matuschka)
Aula 25, miércoles de 9 a 12 hs., a partir del 3 de setiembre
Aula 1, martes de 9 a 12 hs., a partir del 9 de setiembre
Para asistir a estas clases deberá enviar un e-mail al correo cri_vm@yahoo.com.ar con los tres Lieder (traer un cuarto Lied por si tuviésemos tiempo) que desean cantar. Las clases son individuales, una vez a la semana y se ajustan a la preparación previa que tenga el participante. El horario es a convenir.
Interpretación Literaria (Prof. Dr. Martín Zubiria)
Aula 10, el 1 y el 8 de octubre de 8:30 a 11.30 hs.
Repertorio Vocal (Prof. Guillermo A. Opitz)
Auditorio desde el 13 al 16 de octubre, de 14 a 21:30 hs.
Concierto en el Auditorio de la Esc. de Música: jueves 16 de octubre (hora a determinar)
Concierto en el Teatro Quintanilla: miércoles 12 de noviembre (hora a determinar)
Para los interesados de San Juan:
Los interesados de San Juan podrán asistir directamente a las clases del Prof. Opitz a partir del 13 de octubre. Previamente deberán enviar, lo antes posible, un e-mail a modo de inscripción escribiendo, además, los tres Lieder (traer un cuarto Lied en caso de que exista tiempo de verlo) a trabajar con el Prof. Opitz. Hasta 13 de octubre por la mañana se deberá pagar el arancel. (Arancel: alumnos $110, egresados $170)

Consultas al teléfono 0261 – 4250253, o al e-mail: cri_vm@yahoo.com.ar

4 Proyectos en la convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados, PICTO ARTE 2006

Friday, August 22nd, 2008

Estimados Investigadores de la Facultad de Artes y Diseño:

Con gran alegría y orgullo queremos invitarlos el día lunes 25 de agosto, a las 18:00 hs., en la Sala de Consejo Directivo de nuestra Facultad , a presenciar el acto donde se firmará el Contrato entre la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Universidad Nacional de Cuyo y su Fundación, en su carácter de Unidad Administradora, por haber obtenido, nuestra Facultad, la acreditación de 4 Proyectos en la convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados, PICTO ARTE 2006.
Sería importante vuestra presencia para brindar junto al Rector y demás autoridades, festejando este significativo acontecimiento del cual todos somos protagonistas.
En la ocasión presentaremos las “Memorias de las Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Artes y Diseño”, llevadas a cabo el 13 y 14 de marzo del 2008. Otorgando las certificaciones y resoluciones correspondientes a los integrantes de las Comisiones, autores y participantes del evento.
Atentamente.
Prof. Silvia Persio