Raices Musicales

Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado / Universidad Nacional de Cuyo

Novedades Generales

Concierto 7O° Aniversario de la Escuela de Música de la U.N.Cuyo

Thursday, June 3rd, 2010

El 15 de abril de 2010 la Escuela de Música de Mendoza, Argentina, cumplió 70 años y los festejó con un concierto dedicado a compositores de Mendoza, en el Auditorio Adriana Bonoldi de Carrera de esa casa de altos estudios. Luego de la interpretación de una obra de PERCEVAL para flauta y piano, a cargo de Lars Nilsson y Francisco Colombo, el PROYECTO RAICES no podía estar ausente en tal celebración: el dúo de canto y piano que integran Siliva Nasiff y Elena Dabul, presentó obras de SALOMONE, GRAU, Carmen de JUAN, ANTÓN, PERCEVAL (fundador de la Escuela de Música, el 15 de abril de 1940), FRANCESE, DUBLANC y PACHECO. El aporte de nuestro proyecto a la revalorización de la música mendocina se cristaliza a través estos actos. La ocasión no contó con la presencia de autoridades de la Escuela de Música, pero sí con la calurosa asistencia de muchos profesores jubilados y en ejercicio, alumnos y egresados, en un clima de camaradería y regocijo por el reencuentro y la música.

FESTIVAL INTERNACIONAL “MUSICA CLASICA POR LOS CAMINOS DEL VINO”

Thursday, June 3rd, 2010

En el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL “MUSICA CLASICA POR LOS CAMINOS DEL VINO”, se realizaron conciertos de música latinoamericana en distintos lugares de la Provincia de Mendoza, Argentina, entre el 25 de marzo y el 4 de abril de 2010.
El 1 de abril en el Teatro Independencia se pudo escuchar un programa dedicado exclusivamente a COMPOSITORES EN MENDOZA, a cargo de SILVIA NASIFF en canto y ELENA DABUL en piano, quienes brindaron obras de SALOMONE, DUBLANC, GRAU, Carmen de JUAN, ANTÓN, PERCEVAL, FRANCESE, GUZMÁN y PACHECO.

Las artistas también se presentaron en el Megaconcierto de Cierre del Festival, en la misma sala el 4 de abril, con obras para canto y piano de Guastavino. En esa oportunidad también participaron, entre otros artistas, el Trío AR.CO, integrado por Tatiana Tchijova, Marianna Komanenko y Dora De Marinis, quienes interpretaron una obra de Valencia.

Silvia Nasiff y Elena Dabul ofrecieron conciertos como dúo de Canto y Piano en diversas salas de Mendoza, como Auditorio “Adriana Bonoldi de Carrera”, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, y Museo Municipal de Arte Moderno, y en Buenos Aires, en la “Sala Constantini” del Centro Argentino de Ingenieros. Sus grabaciones integraron el ciclo “Música Maestro” de Radio Universidad de San Juan.
Protagonizaron en 2009, junto a otros destacados músicos una Conferencia-Concierto en homenaje a cinco compositoras de la actualidad, en el cual el dúo presentó en estreno absoluto “Huar” de Mónica Pacheco, en un hecho inédito en la historia de la cultura de Mendoza.
Son docentes Titulares en la Universidad Nacional de Cuyo e investigadoras de larga trayectoria en el campo de la música argentina. La mayor parte del repertorio que abordan ha sido recopilado por el Proyecto de Investigación sobre “Compositores en Mendoza”, iniciado en 1998 y dirigido por Silvia Nasiff desde el año 2000 hasta la actualidad, y ha sido difundido en conciertos por el Proyecto “Raíces”, que dirige Elena Dabul desde 2002.
En julio próximo realizarán una gira de conciertos por Alemania, dedicada a la música argentina, adhiriendo a los festejos del Bicentenario.

CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO

Friday, February 19th, 2010

CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO “La música latinoamericana para piano”
18, 19, 20 y 21 de Noviembre de 2010
BUENOS AIRES – ARGENTINA
Organizado por:
PICTO ARTE-2007-00043 “Nuestra Escuela Pianística”
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Universitario Nacional del Arte

INTRODUCCIÓN
Destinado a pianistas, pedagogos, músicos en general y estudiantes de piano de universidades o instituciones oficiales y con el objetivo de conocer, compartir, difundir, promover y valorar la música latinoamericana para piano, su interpretación (ejecución y reflexión teórica), abordajes pedagógicos, composiciones y contextos latinoamericanos, se convoca al CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO “La música latinoamericana para piano”, que se realizará en Buenos Aires, entre el 18 y el 21 de Noviembre de 2010.

En el marco del proyecto PICTO ARTE-2007-00043 “Nuestra Escuela Pianística”, llevado a cabo entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Universitario Nacional del Arte, se ha organizado este Congreso. Por primera vez en la Argentina se realizará un evento en el que se discutan y expongan temáticas exclusivas sobre el piano y los pianistas de manera integral, abarcando la enseñanza, la composición académica, la interpretación y las reflexiones teóricas. Se realizarán mesas redondas con la presencia de destacados panelistas invitados y conciertos con un rico y variado repertorio latinoamericano.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
1) Ponencias teóricas
2) Concierto-conferencias
3) Conciertos de piano

ÁREAS TEMÁTICAS
Se proponen cuatro áreas temáticas para el envío de ponencias:
a) Las composiciones académicas latinoamericanas para piano.
b) La enseñanza del piano en Latinoamérica.
c) La interpretación del repertorio latinoamericano.
d) Reflexiones teóricas sobre la técnica y la interpretación pianísticas.

IDIOMAS OFICIALES
Español, Portugués e Inglés

CONDICIONES DE ENVÍO DE PONENCIAS Y CONCIERTO-CONFERENCIAS
Tiempo de exposición: 20 minutos
Tiempo para preguntas: 10 minutos

Todos los interesados en participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO deben enviar los trabajos hasta el 22 de junio de 2010 a la dirección postal de la sede del Congreso: Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” – IUNA (Av. Córdoba 2445 – CP 1120 Buenos Aires – República Argentina) o a las siguientes direcciones electrónicas: personal@dorademarinis.com – tonestirn@yahoo.com.ar
Deben cumplir los siguientes requisitos:
1) En la primera página incluir la siguiente frase: “Este trabajo es presentado al CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO, PICTO ARTE-2007-00043, Argentina; Título; Área temática (a, b, c ó d); Tipo de trabajo (ponencia teórica o concierto-conferencia); Datos personales del (de los) autor(es): Nombre completo, Domicilio, Institución, Profesión y Correo electrónico.
2) Palabras clave en español o portugués e inglés.
3) Resumen de 200 palabras en español o portugués e inglés.
4) Trabajo de 2000 palabras, sin contar la bibliografía, que contemple la fundamentación teórica pertinente al problema enfocado, referencias bibliográficas, metodología de la investigación, resultados, discusión e implicancias teóricas y prácticas.
5) Curriculum vitae del (de los) autor(es) de 200 palabras.
6) Para el caso de las ponencias: requerimientos técnicos para la presentación.
7) Para el caso del concierto-conferencia con interpretación de una o más obras: a) Requerimientos físicos, instrumentales y técnicos para la presentación; b) Programa a interpretar; c) Enviar a la dirección postal del Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” – IUNA (Av. Córdoba 2445 – CP 1120 Buenos Aires – República Argentina) un registro audiovisual del programa propuesto.
8 ) En ningún caso se aceptarán trabajos en PDF.
9) Deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados ni presentados ante encuentros equivalentes, con redacción clara, correcta y de modelo acorde con el tipo de trabajo elegido.
10) Los textos deben presentarse escritos en fuente Times New Roman de 11 puntos, interlineado de 1,5 líneas, en Word 2000 u otras versiones compatibles. Las citas de textos y bibliografía deberán ser consistentes con un único estilo. Los títulos deberán escribirse en mayúscula.

CONDICIONES DE ENVIO DE PROPUESTAS DE CONCIERTOS DE PIANO
Todos los interesados en participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE PIANO deben enviar las propuestas de conciertos de piano a la dirección postal de la sede del Congreso: Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” – IUNA (Av. Córdoba 2445 – CP 1120 Buenos Aires – República Argentina).
Deben cumplir los siguientes requisitos:
1) Programa a interpretar, de media hora de duración.
2) Registro audiovisual del programa a presentar.
3) Datos personales del (de los) intérprete(es): Nombre completo, Domicilio, Institución, Profesión y Correo electrónico. Curriculum vitae de 200 palabras.
4) Requerimientos físicos, instrumentales y técnicos para la presentación.
5) En ningún caso se aceptarán programas o currículum vitae en PDF.
6) Los textos deben presentarse escritos en fuente Times New Roman de 11 puntos, interlineado de 1,5 líneas, en Word 2000 u otras versiones compatibles.

INFORMACIÓN GENERAL
La Comisión Organizadora del Congreso seleccionará las ponencias teóricas, concierto-conferencias y conciertos para el Congreso, comunicando su aceptación a partir del 6 de Septiembre de 2010.
Los gastos de traslado, alojamiento y comida estarán a cargo de los participantes.
El material presentado que no cumpla con los requisitos antes mencionados no será aceptado para su presentación. La Comisión Organizadora se reserva el derecho de publicar los trabajos y los resúmenes, y a grabar y/o filmar los conciertos.

Comisión Organizadora: Integrantes del PICTO
Grupo responsable: Dora De Marinis, Julio García Cánepa, Ana María Mondolo, Elena Dabul y Mónica Pacheco.
Grupo Colaborador: Manuel Massone, Cristina Vázquez, Diana Zuik y Evelia Sabatini.
Becario: Antonio Stirn

ARANCELES
Expositores y concertistas argentinos: $ 350.-
Expositores y concertistas extranjeros: USD 150.-
Alumnos del Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” del Instituto Universitario Nacional del Arte y de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo: no pagan aranceles.
Asistentes: $150.- (derecho a todos los eventos del Congreso).
Asistentes que acrediten ser alumnos de otras instituciones musicales: $50.- (derecho a todos los eventos del Congreso).

INFORMES
Sede: Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” – IUNA
Av. Córdoba 2445 – (CP 1120) Buenos Aires – República Argentina
Tel: (+54-011) 4964-5593 / 4961-0161
E-mail: personal@dorademarinis.com – tonestirn@yahoo.com.ar

Raíces en Radio Universidad de San Juan

Wednesday, November 18th, 2009

MUSICA MAESTRO

CICLO 2009

RADIO UNIVERSIDAD DE SAN JUAN

www.radio.unsj-cuim.edu.ar

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE – 20 HS.

Programa dedicado a la producción musical en Mendoza y al Proyecto de investigación “Raíces: Creación de una base de música latinoamericana contemporánea – Tercera Etapa: Mendoza”, de la U.N.Cuyo

CONDUCCION: CARLOS FLORIT
INVITADA: ELENA DABUL

Concierto “PANORAMA DE LA MUSICA EN MENDOZA”

Thursday, November 5th, 2009

El Proyecto de Investigación “Raíces: Creación de una base de datos de música latinoamericana contemporánea”, de la Facultad de Artes y Diseño, presentará un concierto totalmente dedicado a la música académica de Mendoza, Argentina. El mismo se realizará el SABADO 7 DE NOVIEMBRE a las 20 en el Museo Municipal de Arte Moderno de la ciudad de Mendoza (Subsuelo de la Plaza Independencia), con entrada libre.
El proyecto Raíces está dirigido por la pianista Elena Dabul y pertenece al Programa de Investigación y Desarrollo: “Arte y Cultura en la Modernidad Mendocina: lo culto, lo popular y lo masivo”, de la Universidad Nacional de Cuyo.
El concierto tiene como finalidad la difusión y la puesta en valor del patrimonio musical mendocino. El antecedente es un homenaje que unos meses atrás el mismo proyecto brindó a las compositoras mendocinas. El hecho se transformó en un acontecimiento histórico, al haber reunido por primera vez a cinco creadoras de nuestra provincia que se encuentran en plena actividad productiva, a través del reconocimiento y la interpretación de su música, con la inclusión de un estreno absoluto.
En esta ocasión el programa vuelve a ser único, además de atractivo y variado. Está dedicado a obras para solistas y música de cámara de doce compositores representativos: Julio César Rodríguez, Tito Francia, Eduardo Grau, Susana Antón, Juan Salomone, Carmen Guzmán, Miguel Francese, Emilio Dublanc, Julio Perceval, Carmen de Juan, Elifio Rosáenz y Adriana Figueroa Mañas. De esta última compositora se realizará el estreno mundial de la obra Dos Hechizos para Tres Instrumentos.
El concierto será interpretado por los integrantes del proyecto Raíces: Carlos Florit, en corno; Marina Carrillo y Cristina Cuitiño, en guitarra; Silvia Nasiff en canto; Elena Dabul y Antonio Stirn, en piano; Mariela Nedyálkova; en violín, Nikolay Grózdev en violoncello, y los músicos invitados Alexandr Takhmanov, en corno, y María Emilia Zavala y Ana Lía Marigliano en piano. Los comentarios estarán a cargo de Ana María Otero de Scolaro.

Lugar: Museo Municipal de Arte Moderno
Fecha: Sábado 7 de noviembre
Hora: 20
Entrada: Libre

PROGRAMA

JULIO CESAR RODRIGUEZ (1949)
Tres Dúos
Cornos: Alexandr Takhmanov – Carlos Florit

Novelette (1999)
Corno: Carlos Florit – Piano: María Emilia Zavala

TITO FRANCIA (1926-2004)
Triste
Guitarra: Marina Carrillo

EDUARDO GRAU (1919-2006)
Cantio Op. 185
Guitarra: Cristina Cuitiño

Niña, en mi cielo Op. 10 (1946)
Si mi voz muriera en tierra Op. 9 (1946)

SUSANA ANTON (1941)
El sauce y el arroyo (1968)

JUAN SALOMONE (1916-1979)
Horas tristes (1946)
Como la flor de los ceibos (1946)
Canto: Silvia Nasiff – Piano: Elena Dabul

CARMEN GUZMAN (1925)
Ausencia
Guitarra: Marina Carrillo

De Buenos Aires, morena… (1976)
Canto: Silvia Nasiff – Guitarra: Cristina Cuitiño

MIGUEL FRANCESE (1913-1970)
¡Qué linda es la rosa!…

EMILIO DUBLANC (1911-1990)
Cuatro canciones argentinas Op. 5 (1959)

JULIO PERCEVAL (1903-1963)
Del rosal nace la rosa
Canto: Silvia Nasiff – Piano: Elena Dabul

Poema Op. 3 (1919)
Violín: Mariela Nedyálkova – Piano: Elena Dabul

CARMEN DE JUAN (1934)
Dos ensayos (1989)
Piano: Ana Lía Marigliano

ELIFIO ROSAENZ (1916-2001)
Dos Tangos Románticos “a la manera popular” (1986)
Piano: Antonio Stirn

ADRIANA FIGUEROA MAÑAS (1966)
De Tres piezas Argentinas (2003): II – Aire del Norte – III – Aire de Tango
Violín: Mariela Nedyálkova – Violoncello: Nikolay Grózdev

Dos Hechizos para Tres Instrumentos (2008) – ESTRENO ABSOLUTO
Violín: Mariela Nedyálkova – Piano: Elena Dabul – Violoncello: Nikolay Grózdev

SIETE BECAS COMPLETAS EN EL BERKLEE COLLEGE OF MUSIC (2010-2013)

Wednesday, November 4th, 2009

Becas SGAE: SIETE BECAS COMPLETAS EN EL BERKLEE COLLEGE OF MUSIC (2010-2013) con los gastos de formación, alojamiento y manutención incluidos.

Las becas SGAE te dan la oportunidad de vivir una experiencia privilegiada y poder desarrollar tu carrera en múltiples área de la creación musical (composición, producción, investigación, bandas sonoras, marketing..)

Forma parte del selecto círculo de músicos internacionales del Berklee College of Music, solicita una beca SGAE y viaja al corazón de la excelencia formativa.

Becas SGAE, oportunidades para el creador del siglo XXI.

email: becas@sgae.es – +(54) 11 4372 2581 – Buenos Aires, Argentina

Bases y mas información en www.fundacionautor.org/becas/

Concierto de canto y piano

Saturday, October 24th, 2009

Concierto de “Canciones de Cámara para Canto y Piano”
En el marco de la Semana del Diseñador

GUILLERMO ANZORENA – SILVIA DABUL
Domingo 25/10 a las 20.30

Museo Municipal de Arte Moderno (Subsuelo Plaza Independencia), Mendoza, Argentina
Guillermo Anzorena -CANTO- (Primer barítono solista del Neuevokalsolisten Stuttgart, Alemania)
Silvia Dabul -PIANO- (Pianista internacional radicada en Buenos Aires)

Obras de cámara para canto y piano de Víctor Torres, Juan María Solare y otros

Entrada con cupo limitado: 20 corcheas. Abierto desde las 19.30.

Organiza: CÁTEDRA DE CANTO PROF. SILVIA NASIFF
GRUPO CARRERAS MUSICALES
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN – FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

1° Festival Nacional de Pianistas

Monday, September 28th, 2009

MAR DEL PLATA, Argentina.
5 al 17 de octubre de 2009
Conferencias, clases magistrales y conciertos

LUNES 5 DE OCTUBRE -18 HS.
TEATRO COLÓN: Hipólito Irigoyen 1.665
DORA DE MARINIS: MÚSICA ARGENTINA PARA PIANO
OBRAS DE LUIS GIANNEO, CARMEN DE JUAN, JUAN JOSÉ CASTRO, CARLOS GUASTAVINO Y ALBERTO GINASTERA

Organizan: Conservatorio Luis Gianneo
Asociación Amigos Teatro Colón
Secretaría de Cultura de Mar del Plata

PANORAMA DE MUSICA PARA CANTO Y PIANO EN MENDOZA

Tuesday, September 15th, 2009

Concierto-Inauguración Muestra “Indicios” en Buenos Aires

Obras de artistas plásticos mendocinos

Universidad Nacional de Cuyo

Centro Argentino de Ingenieros – Salón Constantini

Cerrito 1.250 – Buenos Aires

17 de setiembre de 2009 – 18 hs.

SILVIA NASIFF: Mezzosoprano – ELENA DABUL: Piano
Obras de DUBLANC, CARMEN DE JUAN, SALOMONE, GRAU, PERCEVAL, ANTON y PACHECO.

TRES GENERACIONES DE PIANISTAS MENDOCINOS

Monday, September 7th, 2009

En el marco de la visita de la Academia Nacional de Bellas Artes a Mendoza, Argentina, se presentará la pianista y maestra Dora De Marinis junto a Elena Dabul y Hugo Leonardo Soria. La cita es el martes 8 de setiembre a las 21.30. Se podrá escuchar así a una maestra con sus discípulos, quienes ilustrarán la escuela pianística mendocina, ejecutando obras de Antón, Piazzolla, Ginastera y otros.
El concierto, organizado por el Proyecto “Nuestra Escuela Pianística”, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y de la Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza.
Dora De Marinis y Elena Dabul, luego de regresar de una exitosa gira por Europa, presentaron en Buenos Aires a un numeroso y entusiata grupo de alumnos de la Cátedra, quienes interpretaron obras de Mendelsohn en la sala “Roberto García Morillo” del I.U.N.A. Ambas tiene una agenda muy abultada de presentaciones en la provincia, en Buenos Aires y en el exterior, de aquí hasta fin de año.
Hugo Leonardo Soria, joven alumno de Dora De Marinis, ganador de una beca que le permitió estudiar y presentarse en conciertos durantes el pasado mes de enero en Nueva York, se prepara ahora para su ingreso a la prestigiosa Eastman School de E.E.U.U.