Raices Musicales

Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado / Universidad Nacional de Cuyo

Integrantes

Lic. Elena Dabul

Elena Dabul

Licenciada en Piano, egresó de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. En esa institución es Titular de Música de Cámara y Adjunta de Piano. Es Investigadora categoría II. Realizó publicaciones nacionales e internacionales.

Ha realizado conciertos en Argentina, Chile, Ecuador, Alemania, Venezuela, Perú y Brasil. Dicta cursos y seminarios en la Argentina y el exterior. Fue premiada en numerosas ocasiones. Grabó obras de Juan José Castro, Susana Antón, Guastavino, Gianneo, y el primer registro mundial del Concierto para Piano y Orquesta de Juan José Castro. Cursó la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX.

Prof. Cristina Cuitiño

crist_cuit

Es Profesora de Música, especialidad Guitarra, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Obtuvo título de Posgrado, como Especialista en Docencia Universitaria, en la U.N.Cuyo, donde se desempeña como Titular de la Cátedra de Guitarra e Docente-Investigadora Categoría III. Se perfeccionó con Graciela Pomponio, Jorge Martínez Zárate, Eduardo Fernández, Miguel Ángel Girollet, Jorge Labanca, Máximo Pujol y Eduardo Isaac.

Actuó como solista y dictó cursos y conferencias en la U.N.Cuyo y universidades de México. Como tesista de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, prepara un trabajo sobre Carlos Guastavino.

Lic. Silvia Nassif

silvia_nassif

Es mezzosoprano, egresada como Licenciada en Canto de la Universidad Nacional de Cuyo. Comenzó sus estudios con Fenicia Cangemi. Fueron sus maestros Marcos Bajuk en canto y María Teresa D’Amico en interpretación, perfeccionándose con Aída Poj, Fernando Lara, Guillermo Opitz, Geràrd Souzay, Heather Harper y Aldo Baldin. Realizó conciertos en Argentina, Chile y Perú, recibiendo diversos premios y becas.

Actualmente es Titular Efectiva de Canto, Investigadora Categoría III y catedrática de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la U.N.Cuyo. Sus alumnos son reconocidos internacionalmente. Dirige proyectos de investigación sobre autores mendocinos, que incluyen grabaciones propias.

Prof. Nikolay Grózdev

nicolay

Nacido en Bulgaria, estudió violoncello desde los ocho años. Es Magister en Violoncello, egresado de la Academia Nacional Búlgara de Música de Sofía. Allí fue premiado en concursos nacionales. Se desempeñó en la Orquesta Filarmónica de Rúse y como Profesor de Violoncello.

En Argentina ha integrado la Orquesta de San Luis y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue docente del Bachillerato Niños Cantores de Mendoza.

Es Profesor Titular de la Cátedra de Violoncello de la U.N.Cuyo e integra la Orquesta Filarmónica de Mendoza y conjuntos de cámara. Participa en proyectos de investigación. Es docente-investigador categoría IV.

Dra. Mariela Nedyálkova

mariela nedyalkova

Nacida en Bulgaria, inició sus estudios de violín a los cinco años, egresando de la Academia Nacional Búlgara de Música como Magister en violín. Obtuvo su Doctorado en Musicología y Arte Musical en Sofía. En su país realizó cursos de perfeccionamiento y actuó como solista, siendo premiada en concursos nacionales. Desarrolló una importante labor docente en la Escuela de Música en Ruse, enseñando Violín, Música de Cámara y Pedagogía.

Es integrante de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y Profesora Adjunta de Violín en la Universidad Nacional de Cuyo. Dirige proyectos de investigación y tiene categoría como docente investigador.

Prof. Ana María Otero de Scolaro

ana maria

Egresó de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesora de Música especialidad Teorías Musicales. Se desempeña como docente y es docente investigadora categorizada en la U.N.Cuyo. De algunos de sus trabajos de investigación, se han publicado: Antecedentes históricos de la Banda de Música de la Policía de Mendoza; 50 Años de Música. Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo, Honorio Siccardi.

Catálogo General de Obras, y Música del Siglo XX. Obras para piano y obras para voz y piano de Honorio Siccardi. Otro trabajo es Historia de Mendoza. Documentos Musicales del Siglo XIX -en prensa-.

Lic. Carlos Florit Servetti

carlos florit

Nacido en Montevideo, Uruguay, inició sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Universidad de la República, continuándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Desde 1979 integra la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), al mismo tiempo es docente en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Es docente-investigador categoría II, habiendo dirigido varios proyectos en el marco universitario.Galardonado en 1995 y 1996 en concursos de composición de Argentina, varias de sus obras han sido publicadas por la Editorial de la Fundación de la U.N.S.J.

Dora de Marinis

Dora de Marinis

Egresada de la U.N.Cuyo y de la Musikhochshule des Saarlandes (Alemania), en la que obtuvo su Maestría en Interpretación Pianística. Cuenta con una amplísima trayectoria como concertista y pedagoga. En 1994 creó el Grupo “Ostinato”, para el estudio y difusión de la Música Argentina para Piano. Ha realizado giras de conciertos por Norteamérica, Sudamérica y Europa. Como pedagoga desarrolla una intensa actividad en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo desde 1980. Ha grabado 16 Cds, producto de su labor como pianista, investigadora y pedagoga. Es autora de artículos sobre la música argentina para piano. Dicta cursos, seminarios y clases magistrales sobre la Música Latinoamericana del siglo XX en universidades nacionales y extranjeras. Es Directora y Profesora de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, que se desarrolla en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo desde 2002.

Verónica Garmendia

Veronica Garmendia

Se graduó de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesora de Música, Especialidad Teorías Musicales. En la actualidad ejerce como docente de Audioperceptiva en la Educación Artística para jóvenes y adultos. Se desempeña en el dictado de cursos de Extensión en la Universidad Tecnológica Nacional. Ha realizado cursos de posgrado y participa en proyectos de investigación de la UNC. Como tesista de la Maestría en Docencia Universitaria prepara un trabajo sobre la Incidencia de las Inteligencias Múltiples en los Niveles de Rendimiento Académico de Estudiantes de Carreras Musicales de la UNCuyo.

Mgr. Mónica Pacheco

monica pacheco

Se formó profesionalmente en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo de donde egresó como Prof. de Música especializada en Dirección Coral y Teorías Musicales. Obtuvo el título de Magíster en Arte Latinoamericano y se encuentra en la etapa de confección de su Tesis de la Maestría en Interpretación de Música del S.XX, sin embargo, sabemos que tantos títulos no aportan sabiduría.
Fue becada para realizar estudios de dirección coral y orquestal con importantes maestros de Argentina, Latinoamérica y Europa.
Fue Directora fundadora del Coro de Niños de la Municipalidad de Mza (1985) y en 1986 creó el Coro de AMICANA, el cual continúa dirigiendo. Fue directora invitada de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, de coros locales, siete provincias argentinas, Ecuador, Méjico y España.
Se desempeña como docente: Profesora Titular de la Cátedra de Dirección Coral y en los dos Posgrados de la UNCuyo.
Investiga sobre nuestras fiestas populares. Ha publicado algunas de sus composiciones y artículos en revistas de investigación.
Compone cuando el ocio creativo se lo permite y no tiene premios porque no cree en los concursos, ni en la competencia en el arte.

Adriana Piezzi

Adriana Piezzi

Egresó de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesora de Música. Se desempeña como docente de Educación Musical en varios niveles educativos. Dirige el Taller de Iniciación Musical Infantil para niños de 6 a 8 años en la Escuela de Música de la U.N.Cuyo desde 1999 dependiente de la Cátedra de Práctica de la Enseñanza. Es coordinadora y organizadora de la serie de Conciertos didácticos ofrecidos a las escuelas de la provincia de Mendoza con los alumnos de dicha cátedra desde 1999.

Francisco Prado

francisco prado

Nacido en Mendoza, Argentina. Estudió Guitarra con Cristina Cuitiño en la Universidad Nacional de Cuyo. Trabajó en la Dirección de Investigación y desarrollo y en la Dirección de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Participó en la coordinación de las Primeras Jornadas de Investigación en Música Latinoamericana del siglo XX y desempeñó tareas administrativas en la Maestría en interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX.

Actualmente es el encargado de la administración del portal www.raicesmusicales.edu.ar.