Raices Musicales

Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado / Universidad Nacional de Cuyo

Novedades Generales

Postítulo en Música Contemporánea

Thursday, August 20th, 2009

Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”
Abierta la Inscripción (hasta el 31 de agosto de 2009)

Dirección General de Enseñanaza Artística
Subsecretaría de Cultura
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad

Dado el impulso que ha tomado en los últimos años la producción y difusión de lenguajes musicales de vanguardia, se vuelve imprescindible crear ámbitos dedicados a la formación de compositores e intérpretes que profundicen y desarrollen competencias diferenciadas o no abordadas en la formación clásica tradicional. Es por ello que la DGEArt impulsa la apertura de un espacio orgánico acorde a dicha necesidad y crea, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, el primer “Postítulo en Música Contemporánea” que, análogamente a un posgrado universitario, posibilitará la especialización de intérpretes, compositores y directores de excelencia en este campo de la música de nuestros días.

Plan de estudios
Está diseñado en base a tres orientaciones: Dirección de Ensamble, Composición con Nuevas Tecnologías e Interpretación. Incluye el cursado de espacios curriculares obligatorios y espacios curriculares optativos, luego de los cuales deberá presentarse una tesina.

Duración
Se desarrollará durante tres cuatrimestres.

Perfil y requisitos
La Diplomatura Superior en Música Contemporánea está dirigida a directores, compositores e intérpretes. Los requisitos de titulación previa son los siguientes:
Títulos oficiales de nivel terciario, superior no universitario o universitario en la especialidad musical, con especificidad en interpretación instrumental o canto, composición y dirección, según las tres orientaciones respectivas, docentes o no docentes, obtenidos por la aprobación de carreras de no menos de cuatro años de duración.

Postítulos que emite
Diplomatura Superior en Música Contemporánea, en sus tres especificidades:
• Composición con Nuevas Tecnologías
• Dirección de Ensamble
• Interpretación

Informes e inscripción:
cmfalla_contemporanea@buenosaires.gob.ar

Premio Internacional para Compositor Mendocino

Wednesday, August 19th, 2009

Diego Cabeller tiene 26 años, es compositor y estudiante de guitarra de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza. El III Concurso Internacional Amadeus de Composición Coral 2008-2009 de voces mixtas, le otorgó el Primer Premio, por su obra Exclamavit Jesus Voce Magna. El certamen se organizó en Puebla de la Calzada, Badajoz (España).

Cabeller es Profesor de Música del Colegio Integral del Huerto y Asistente Musical del Coro Estudio Vocal Universitario.

Estreno de música argentina

Friday, July 31st, 2009

Recital de Música de Cámara

Samira Musri, flauta
Jorge Fontenla, piano

Estreno absoluto de obras argentinas para flauta y piano
“Impresiones poéticas”, de Jorge Fontenla
“Fluctuaciones”, de Susana Antón

Músico invitado: Sebastián Benenati, clarinete

Presentación: Carlos Florit

Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza
Plaza Independencia
5 de agosto de 2009 – 19.30 hs.

Dora De Marinis y Elena Dabul en Europa

Wednesday, July 29th, 2009

Regresaron de Europa luego de una exitosa gira las pianistas mendocinas Dora De Marinis y Elena Dabul, que incluyó las ciudades de Praga, Detmold, Londres y Barcelona. De Marinis y Dabul ofrecieron concierto de música para piano a cuatro manos y para dos pianos de compositores argentinos como Piazzolla, Guastavino y Susana Antón. El “TANGOo..” de la compositora mendocina Susana Antón fue especialmente bien recibido por su originalidad y belleza vanguardista.
Las pianistas ofrecieron conferencias y realizaron entrevistas a importantes personalidades como la Directora del Conservatorio del Liceo de Barcelona, Maria Serrat I Martín, y el famoso pianista francés Jean Efflam Babouzet.
La calurosa recepción por parte del público europeo ya las ha comprometido para el año próximo, para sendas presentaciones en Grecia y Eslovenia.

Parajes: nuevo disco de Silvia Dabul

Wednesday, July 29th, 2009

Músicas en singular
(Ciclo de música contemporánea dirigido por Gerardo Gandini y auspiciado por Fundación Szterenfeld)

Concierto presentación del nuevo disco de Silvia Dabul: Parajes (Ediciones Irco Consentino 2009)

Silvia Dabul (piano), Graciela Oddone, Susanna Moncayo y Víctor Torres (canto)

Obras de Gerardo Gandini, Julio Viera, Juan María Solare, Fabián Panisello, Víctor Torres, Marcelo Delgado, Javier Giménez Noble y Marta Lambertini sobre textos de Silvia Dabul.

29 de julio /// 19hs.
Auditorio Jorge Luis Borges
Agüero 2505, 1er piso
Capital Federal
Entrada Libre y Gratuita

Comentario de Gustavo Fernández Walker acerca de Parajes, incluido en las notas del disco:

La historia de la música ofrece muchos ejemplos de dedicatorias y encargos, y cabría preguntarse cuánto hay de anecdótico o circunstancial en cada uno de esos casos. A su modo, unas y otros vienen a desmentir, desde su aparente marginalidad, la idea romántica del compositor “solipsista”, replegado sobre sí mismo y aferrado a su inspiración como único origen para sus creaciones, y mostrar de qué modo una obra puede ser una manifestación de un entramado más o menos complejo de relaciones, de un particular ecosistema musical. Estos Parajes, sin embargo, son a la vez algo más ambicioso y más íntimo. Más ambicioso, porque el ecosistema que revelan es de una extraña riqueza: en él habitan varias generaciones de notables compositores argentinos, junto a cantantes a los que nadie dudaría en calificar como ideales. Pero también más íntimo, no sólo por las amistades y complicidades entre los actores involucrados –una suerte de Schubertiada versión 2.0–, sino fundamentalmente por el modo en que cada pieza establece un registro particular para los poemas de Silvia Dabul que constituyen el punto de partida del proyecto.

Abedules

de Silvia Dabul, musicalizado por Gerardo Gandini.

Llueve tan exactamente
que si estuviera despierta
podría codificar
el sonido
de las gotas

secar con esta sábana
el tronco gris
del abedul
desnudo

mis
sábanas

con gotas
de grises
abedules

Jornadas de Reflexión “La investigación artística en la U.N.Cuyo, en Mendoza y sobre Mendoza”

Monday, May 4th, 2009

Programa I+D “Arte y Cultura en la Modernidad Mendocina: lo culto, lo popular y lo masivo”

5, 6 y 7 de mayo de 2009

Martes 5 de mayo:
20.30 hs.: Museo Municipal de Arte Moderno
Mesa redonda y debate “Investigación Artística: historias locales y memoria”
-Invitado Especial: Curador y crítico de artes: Justo Pastor Mellado
-Investigación y Memoria: Oscar Zalazar
-Música Popular en Mendoza. Memoria e imaginario social: María Inés García

Miércoles 6 de mayo:
20.30 hs.: Museo Municipal de Arte Moderno
“Música de seis compositores/as de la modernidad mendocina”
-Conferencia: Los conciertos de Carlos W. Barraquero: Ana María Olivencia
-Concierto-conferencia: Compositoras mendocinas contemporáneas. Homenaje a Carmen Guzmán, Carmen de Juan, Susana Antón, Mónica Pacheco y Adriana Figueroa Mañas: Espectáculo de interpretación y creación colectiva del Equipo de Investigación del Proyecto Raíces
Intérpretes: Cristina Cuitiño, Dora De Marinis, Silvia Nasiff, Elena Dabul, Marina Carrillo, Jimena Sémiz y Juan Rosso
Comentarios: Ana María Otero
Montaje audiovisual: Francisco Prado
Apoyatura técnica: Adriana Piezzi y Verónica Garmendia
Dirección: Elena Dabul

Jueves 7 de mayo:
20.30 hs.: Espacio Contemporáneo de Arte
-Mesa redonda y debate “Lo popular y lo masivo en el arte mendocino contemporáneo”
Panelistas: Mónica Pacheco, Oscar Zalazar y María Forcada
-Muestra-exhibición: “Encuentro plausible de Mariela Leal” y documental “Fiestas mendocinas”

Jornadas de Reflexión “La investigación artística en la U.N.Cuyo, en Mendoza y sobre Mendoza” Programa I+D

Wednesday, April 29th, 2009

a

SEGUNDAS JORNADAS SOBRE INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Tuesday, March 17th, 2009

20 al 29 de marzo de 2009
Mendoza – Argentina

Organizado por la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo

CRONOGRAMA DE PONENCIAS, TALLERES Y CONFERENCIAS

Estas actividades se llevarán a cabo en el Departamento de Carreras Musicales – Lavalle 373 – Ciudad –
En el Aula 27

Asistentes: $50.- Esta credencial lo habilita para concurrir a la totalidad de conciertos, conferencias, ponencias y talleres.
___________________________________________

LUNES 23
14.30 hs. Moderadora: Prof. Cristina Cuitiño
__________________________________________________________________

* “Una aproximación analítica a la obra para piano Rudepoema de Heitor Villa Lobos”
Analia Marigliano Canciani
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Neoclasicismo y nacionalismo en la música para piano solo de Julio Perceval
Ángel Fernando Martínez
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Momentos Op. 41 N°1 para guitarra sola de Marlos Nobre
Carlos Eugenio Santi
Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes – San Luis – Argentina

16 hs. Moderadora: Prof. Cristina Cuitiño

* “Emilio Dublanc, el músico- poeta”. Una aproximación a la interpretación musical de ”Mi sueño” de las Tres Canciones de Soledad Op. 9 para canto y piano
Silvia Beatriz Nasiff – Marta Castellino – Mirtha Poblet de Merenda – Gloria Basso
Facultad de Artes y Diseño- Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

*La formación del intérprete en cuerdas, especializado en música contemporánea
Mariela Gueorguieva Nedyálkova
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Una mirada desde el aspecto técnico-analítico-interpretativo de la Sonata N°3 de Alberto Ginastera
Antonio Estanislao Stirn
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

MARTES 24
14.30 hs. Moderador: Mgter. Diego Bosquet

* Quintetto per Clarinetto de Bassetto ed Archi, de Antonio María Russo: Análisis en función de la Interpretación para la ejecución del clarinete.
Alfredo José Crespo
Universidad Nacional de Villa María

* Ofrenda, del compositor Mario Lavista: un acercamiento a la nueva flauta dulce
Paola Muñoz Manuguián
Universidad Tecnológica de Chile

* El abordaje de las técnicas extendidas en la flauta para el concierto Pitangus sulphuratus de Adina Izarra
Beatriz E. Plana
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Alberto Ginastera y el ciclo “Las horas de una estancia”
Mariana Quainelle
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

16.30 hs. Moderador: Mgter. Diego Bosquet

* Música Sacra para coros a capella en Argentina. Comunicación de estudio en curso.
Leonardo Camilo Santostefano
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Historia de la educación musical en el Chaco: presencia de la música culta latinoamericana en la etapa fundacional del Instituto Superior del Profesorado de música “Prof. Lilia Yolanda Pereno de Elizondo”
Silvia Villalva – Mariana Alfonso – José Ibarra – Gustavo Canton – Cecilia Correa – Silvia Moya – Alejandro Marinoff
Inst. Superior del Profesorado de Música “Prof. Lilia Y. Pereno de Elizondo” –Chaco – Argentina

MIÉRCOLES 25

14.30 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Mondolo

* La Obra: “Un Fugitivo Irlandés” de Carlos Zamora, Chile
Cecilia Alejandra Barrientos Covacich
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo-Argentina

* Roberto García Morillo: su obra para piano
Elena Amalia Dabul
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

*Rapsodia Santiagueña”
Obra paradigmática para adentrarse en la producción del Compositor Argentino Manuel Gómez Carrillo
Luis Gonzalo Melicchio
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón – Buenos Aires -Argentina

16 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Mondolo

* Elsa Calcagno y Lia Cimaglia Espinosa:
Aproximación a un enfoque comparativo desde la interpretación”.
Flavia Edith Carrascosa
Departamento de Música. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Universidad Nacional de San Juan – Argentina

* Julián Aguirre (1868-1924) Estilos compositivos.
Walter Luís Lezcano
Instituto Superior de Música de la Provincia de Corrientes – Argentina

* Paz entre piano y pianistas.
Evelia Sabatini
Conservatorio de Música – Universidad Mayor – Santiago de Chile

JUEVES 26
14.30 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Olivencia

* El encuentro compositor-intérprete En a producción de Música Chilena actual.
Horacio Tardito Herreros.
Universidad de La Serena – Chile

* Interpretación musical: su amplitud de sentidos
Mónica Pacheco
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Interpretación de música académica contemporánea: retos y estrategias de representación
Ayler Pérez Gómez
Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana-Instituto Cubano de la Música – La Habana – Cuba

16 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Olivencia

* Determinación de una metodología de análisis para la obra “Interpenetraciones”, de Dante Grela
Ricardo Steinsleger
Instituto Superior de Música – Universidad Nacional de Tucumán – Argentina

* La pertinencia cultural como espacio de discusión transdisciplinario en la educación musical. La música de Chiloé, Chile: ejemplo para la reflexión sobre el contexto actual de la música latinoamericana y para el surgimiento de una propuesta pedagógica.
Pablo César Yáñez Delgado
Universidad de Los Lagos – Sede Chiloé – Chile

Viernes 27

14.30 hs. Moderador: Prof. Leopoldo Martí

* La Música contemporánea del Sur Occidente Colombiano en el siglo XX.
John Granda Paz
Universidad de Nariño – Colombia.

* Aire Norteño de María Luisa Anido. Un análisis comparativo entre la partitura y la interpretación.
Ricardo Jeckel
Conservatorio Superior de Música “Ástor Piazzolla” – Buenos Aires – Argentina

* Antonio Maria Valencia. Retrato del compositor
Tatiana Tchijova.
Universidad del Valle – Cali – Colombia
_______________________________________________________________

16 hs. Moderador: Prof. Leopoldo Martí

* Dos escritos de Gastón Talamón en la Revista Tárrega.
Algunas ideas en torno al “Nacionalismo Musical Argentino”
Silvina Luz Mansilla
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires – Argentina

* Música argentina del Siglo XX. Obras para piano y voz y piano de Honorio Siccardi
Ana María Otero
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Acerca de los Conciertos de Carlos W. Barraquero
Ana María Olivencia
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

TALLERES

Domingo 21

15 a 17.30 hs. Taller de Tesis
Dra. Ana Lucía Frega – Universidad CAECE – Argentina

Moderadora: Mgter. Mónica Pacheco

Sábado 28

9 hs. Nueva Música para Flautas Dulces I, Seis Micropiezas Pedagógicas del compositor Cristian Morales Ossio

Paola Muñoz Manuguián
Universidad Tecnológica de Chile

Moderadora: Lic. Elena Dabul

9.45 hs. Propuesta de Uso de Rúbricas como Instrumento para evaluar aprendizajes Técnicos en Instrumentos Musicales en Escuelas de Música”

Lorena Andrea Vergara Castillo
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo -Argentina

Moderadora: Lic. Elena Dabul

CONFERENCIAS

Sábado 20

13.30 hs. Investigación en interpretación musical
Dra. Ana Lucía Frega – Universidad CAECE – Argentina

Moderadora: Mgter. Mónica Pacheco

Domingo 21

14 hs. Alberto Williams, artista y empresario artífice del quiebre operado entre los siglos XIX y XX
Dra. Ana María Mondolo

Moderadora: Prof. Ana María Otero

Sábado 28

10.30 hs. Se hace camino al andar… Breve Panorama de la Música y los Músicos en Mendoza
Prof. Mirtha Poblet de Merenda

Moderadora: Lic. Elena Dabul

“IIºFESTIVAL DE INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA”

Tuesday, March 3rd, 2009

ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, SE LLEVARÁ A CABO EN LA SEMANA QUE VA DESDE EL 20 AL 29 DE MARZO EL SEGUNDO FESTIVAL DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA Y II JORNADAS EN INVESTIGACIÓN MUSICAL. LOS DIEZ DÍAS ESTARÁN INSTENSAMENTE OCUPADOS CON SEMINARIOS, CONFERENCIAS, PONENCIAS, DEBATES Y FOROS ADEMÁS DE LOS CONCIERTOS DIARIOS. SE RECIBIRÁ A MÚSICOS DE TODA LATINOAMÉRICA Y ESTARÁ DEDICADO A CELEBRAR LOS 5O AÑOS DE LA MUERTE DEL COMPOSITOR BRASILEÑO HEITOR VILLA-LOBOS.
“II FESTIVAL DE INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA”
Mendoza, Argentina
MARZO 2009

Viernes 20 de marzo
Aula Magna – Facultad de Artes y Diseño – U.N.Cuyo (Ciudad Universitaria, Parque Gral. San Martín)
8.30 hs.: Acreditaciones
9 hs.: Apertura y Concierto Inaugural
Obras de Luzuriaga – Villa–Lobos – Ernani Aguiar
Beatriz Plana, flauta
Nikolay Grózdev, violoncello
Mariela Nedyálkova, violín
Marcela Carrizo, canto
José Loyero, guitarra

Teatro Universidad (Lavalle 77)
21.30 hs.: Concierto de Maestros
Obras de Guastavino – Villa–Lobos – Dublanc – Perceval – Mora – Fernández –Mignone
Carlos Céspedes, clarinete (Argentina)
Dora De Marinis, piano (Argentina)
Matías Villafañe, violoncello (Argentina)
Silvia Nasiff, canto (Argentina)
Gloria Basso, piano (Argentina)
Mariela Nedyálkova, violín (Bulgaria – Argentina)
Ynés Batura, piano (Argentina)
Luiz De Moura Castro, piano (Brasil – USA)

Domingo 22 de marzo
Sala Elina Alba (España y Gutiérrez)
21.30 hs.:
I Parte: Karina Fischer, flauta (Argentina – Chile)
Obras de Vila – Donoso – Esclona – Mijares

II Parte: Gervasio Sánchez y Juan Pablo Gómez, dúo de guitarras (Argentina)
Obras de Heinze – Villa-Lobos – Assad

Lunes 23 de marzo
Auditorio “Adriana Bonoldi de Carrera” – Escuela de Música – Facultad de Artes y Diseño U.N.Cuyo (Lavalle 373)
IIIª Cohorte Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
17.30 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Clarinete (Profesor Carlos Céspedes)

Teatro Independencia (Chile y Espejo)
21.30 hs.: Concierto de Piano
Luiz De Moura Castro (Brasil – USA)
Obras de Heitor Villa-Lobos – Robert Schumann

Martes 24 de marzo
Basílica de San Francisco (España y Necochea)
18.30 hs.: Concierto de Órgano
Bridget De Moura Castro (Inglaterra – Brasil)
Obras de Purcell – Haydn – Mendelssohn – Mahle – Soares – Estrada – Perceval

Museo Municipal de Arte Moderno (subsuelo Plaza Independencia)
21.30 hs.: Concierto de Guitarra
María Isabel Siewers (Argentina – Austria)
Obras de Villa-Lobos – Giuliani – Tárrega – Duarte –

Miércoles 25 de marzo
Teatro Universidad (Lavalle 77)
21.30 hs.:

I Parte: Elena Dabul, piano (Argentina)
Obras de García Morillo
II Parte: Leonardo Gell, piano (Cuba)
Dianelys Castillo, clarinete (Cuba)
Obras de Fariñas – Camacho – López Gavilán – Núñez – Diez Nieto

Jueves 26 de marzo
Auditorio “Adriana Bonoldi de Carrera” – Escuela de Música – Facultad de Artes y Diseño U.N.Cuyo (Lavalle 373)
IIIª Cohorte Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
9 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Flauta (Profesor Lars Nilsson)
12 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Canto (Profesora Silvia Nasiff)
18.30 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Música de Cámara (Profesor Matías Villafañe)

Teatro Universidad (Lavalle 77)
IIIa Cohorte Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
21.30 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Música de Cámara (Profesor Matías Villafañe)

Viernes 27 de marzo
Auditorio “Adriana Bonoldi de Carrera” – Escuela de Música – Facultad de Artes y Diseño U.N.Cuyo (Lavalle 373)
IIIª Cohorte Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
10 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Cuerdas (Profesores Mariela Nedyálkova y Matías Villafañe)
Concierto-Evaluación de Seminario de Percusión (Prof. Fernando Elías)

Sala Elina Alba (España y Gutiérrez)
21.30.: Concierto de Música Coral Latinoamericana
Coro Universitario de Mendoza
I Parte: obras de Ginastera – A. Grau – Guastavino – Pinto Fonseca – Peña-
Directora: Silvana Vallesi (Argentina)
II Parte: obras de Alvarez – Lopez Gavilán – Brouwer – Silva – Fariña – García Caturla –
Directora invitada: María Felicia Pérez (Cuba)

Sábado 28 de marzo
Auditorio “Adriana Bonoldi de Carrera” – Escuela de Música – Facultad de Artes y Diseño U.N.Cuyo (Lavalle 373)
IIIª Cohorte Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
12.30 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Dirección Coral (Coro Universitario de Mendoza, Profesora María Felicia Pérez)
18 hs.: Concierto-Evaluación de Seminario de Guitarra (Profesora María Isabel Siewers)

Teatro Universidad (Lavalle 77)
21.30 hs.: Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo
Coro de Niños y Jóvenes de la U.N.Cuyo (Directora: Angela Burgoa)
Solista: Matías Villafañe (violoncello)
Director: Ricardo Rocha

VALOR DE LAS ENTRADAS: $15.- para cada uno de los conciertos, siendo exceptuados los asistentes a las JORNADAS.

51º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”

Saturday, February 28th, 2009

La inscripción queda abierta desde el 28 de Junio de 2008, fecha de publicación de esta convocatoria hasta el día 6 de Marzo de 2009, inclusive.
Bases del concurso e informes:
Sr. Secretario del Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, Diputación Provincial de Jaén, Plaza de San Francisco s/n, 23.071 Jaén (España), por correo electrónico (cdcult@promojaen.es) o través de la página web (www.dipujaen.com/premiopiano).