Raices Musicales

Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado / Universidad Nacional de Cuyo

SEGUNDAS JORNADAS SOBRE INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ACADÉMICA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Tuesday, March 17th, 2009

20 al 29 de marzo de 2009
Mendoza – Argentina

Organizado por la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo

CRONOGRAMA DE PONENCIAS, TALLERES Y CONFERENCIAS

Estas actividades se llevarán a cabo en el Departamento de Carreras Musicales – Lavalle 373 – Ciudad –
En el Aula 27

Asistentes: $50.- Esta credencial lo habilita para concurrir a la totalidad de conciertos, conferencias, ponencias y talleres.
___________________________________________

LUNES 23
14.30 hs. Moderadora: Prof. Cristina Cuitiño
__________________________________________________________________

* “Una aproximación analítica a la obra para piano Rudepoema de Heitor Villa Lobos”
Analia Marigliano Canciani
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Neoclasicismo y nacionalismo en la música para piano solo de Julio Perceval
Ángel Fernando Martínez
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Momentos Op. 41 N°1 para guitarra sola de Marlos Nobre
Carlos Eugenio Santi
Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes – San Luis – Argentina

16 hs. Moderadora: Prof. Cristina Cuitiño

* “Emilio Dublanc, el músico- poeta”. Una aproximación a la interpretación musical de ”Mi sueño” de las Tres Canciones de Soledad Op. 9 para canto y piano
Silvia Beatriz Nasiff – Marta Castellino – Mirtha Poblet de Merenda – Gloria Basso
Facultad de Artes y Diseño- Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

*La formación del intérprete en cuerdas, especializado en música contemporánea
Mariela Gueorguieva Nedyálkova
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Una mirada desde el aspecto técnico-analítico-interpretativo de la Sonata N°3 de Alberto Ginastera
Antonio Estanislao Stirn
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

MARTES 24
14.30 hs. Moderador: Mgter. Diego Bosquet

* Quintetto per Clarinetto de Bassetto ed Archi, de Antonio María Russo: Análisis en función de la Interpretación para la ejecución del clarinete.
Alfredo José Crespo
Universidad Nacional de Villa María

* Ofrenda, del compositor Mario Lavista: un acercamiento a la nueva flauta dulce
Paola Muñoz Manuguián
Universidad Tecnológica de Chile

* El abordaje de las técnicas extendidas en la flauta para el concierto Pitangus sulphuratus de Adina Izarra
Beatriz E. Plana
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Alberto Ginastera y el ciclo “Las horas de una estancia”
Mariana Quainelle
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

16.30 hs. Moderador: Mgter. Diego Bosquet

* Música Sacra para coros a capella en Argentina. Comunicación de estudio en curso.
Leonardo Camilo Santostefano
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Historia de la educación musical en el Chaco: presencia de la música culta latinoamericana en la etapa fundacional del Instituto Superior del Profesorado de música “Prof. Lilia Yolanda Pereno de Elizondo”
Silvia Villalva – Mariana Alfonso – José Ibarra – Gustavo Canton – Cecilia Correa – Silvia Moya – Alejandro Marinoff
Inst. Superior del Profesorado de Música “Prof. Lilia Y. Pereno de Elizondo” –Chaco – Argentina

MIÉRCOLES 25

14.30 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Mondolo

* La Obra: “Un Fugitivo Irlandés” de Carlos Zamora, Chile
Cecilia Alejandra Barrientos Covacich
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo-Argentina

* Roberto García Morillo: su obra para piano
Elena Amalia Dabul
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

*Rapsodia Santiagueña”
Obra paradigmática para adentrarse en la producción del Compositor Argentino Manuel Gómez Carrillo
Luis Gonzalo Melicchio
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón – Buenos Aires -Argentina

16 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Mondolo

* Elsa Calcagno y Lia Cimaglia Espinosa:
Aproximación a un enfoque comparativo desde la interpretación”.
Flavia Edith Carrascosa
Departamento de Música. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Universidad Nacional de San Juan – Argentina

* Julián Aguirre (1868-1924) Estilos compositivos.
Walter Luís Lezcano
Instituto Superior de Música de la Provincia de Corrientes – Argentina

* Paz entre piano y pianistas.
Evelia Sabatini
Conservatorio de Música – Universidad Mayor – Santiago de Chile

JUEVES 26
14.30 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Olivencia

* El encuentro compositor-intérprete En a producción de Música Chilena actual.
Horacio Tardito Herreros.
Universidad de La Serena – Chile

* Interpretación musical: su amplitud de sentidos
Mónica Pacheco
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Interpretación de música académica contemporánea: retos y estrategias de representación
Ayler Pérez Gómez
Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana-Instituto Cubano de la Música – La Habana – Cuba

16 hs. Moderadora: Mgter. Ana María Olivencia

* Determinación de una metodología de análisis para la obra “Interpenetraciones”, de Dante Grela
Ricardo Steinsleger
Instituto Superior de Música – Universidad Nacional de Tucumán – Argentina

* La pertinencia cultural como espacio de discusión transdisciplinario en la educación musical. La música de Chiloé, Chile: ejemplo para la reflexión sobre el contexto actual de la música latinoamericana y para el surgimiento de una propuesta pedagógica.
Pablo César Yáñez Delgado
Universidad de Los Lagos – Sede Chiloé – Chile

Viernes 27

14.30 hs. Moderador: Prof. Leopoldo Martí

* La Música contemporánea del Sur Occidente Colombiano en el siglo XX.
John Granda Paz
Universidad de Nariño – Colombia.

* Aire Norteño de María Luisa Anido. Un análisis comparativo entre la partitura y la interpretación.
Ricardo Jeckel
Conservatorio Superior de Música “Ástor Piazzolla” – Buenos Aires – Argentina

* Antonio Maria Valencia. Retrato del compositor
Tatiana Tchijova.
Universidad del Valle – Cali – Colombia
_______________________________________________________________

16 hs. Moderador: Prof. Leopoldo Martí

* Dos escritos de Gastón Talamón en la Revista Tárrega.
Algunas ideas en torno al “Nacionalismo Musical Argentino”
Silvina Luz Mansilla
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires – Argentina

* Música argentina del Siglo XX. Obras para piano y voz y piano de Honorio Siccardi
Ana María Otero
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

* Acerca de los Conciertos de Carlos W. Barraquero
Ana María Olivencia
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo – Argentina

TALLERES

Domingo 21

15 a 17.30 hs. Taller de Tesis
Dra. Ana Lucía Frega – Universidad CAECE – Argentina

Moderadora: Mgter. Mónica Pacheco

Sábado 28

9 hs. Nueva Música para Flautas Dulces I, Seis Micropiezas Pedagógicas del compositor Cristian Morales Ossio

Paola Muñoz Manuguián
Universidad Tecnológica de Chile

Moderadora: Lic. Elena Dabul

9.45 hs. Propuesta de Uso de Rúbricas como Instrumento para evaluar aprendizajes Técnicos en Instrumentos Musicales en Escuelas de Música”

Lorena Andrea Vergara Castillo
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo -Argentina

Moderadora: Lic. Elena Dabul

CONFERENCIAS

Sábado 20

13.30 hs. Investigación en interpretación musical
Dra. Ana Lucía Frega – Universidad CAECE – Argentina

Moderadora: Mgter. Mónica Pacheco

Domingo 21

14 hs. Alberto Williams, artista y empresario artífice del quiebre operado entre los siglos XIX y XX
Dra. Ana María Mondolo

Moderadora: Prof. Ana María Otero

Sábado 28

10.30 hs. Se hace camino al andar… Breve Panorama de la Música y los Músicos en Mendoza
Prof. Mirtha Poblet de Merenda

Moderadora: Lic. Elena Dabul