2º Concurso Nacional de Piano “Alberto Ginastera”
Sunday, February 10th, 2008La Fundación Encuentros Internacionales de Musica Contemporánea, que dirije alicia Terzian, y la Scala de San Telmo, organiza este certamen en Buenos Aires, dedicado exclusivamente a la interpretación de música argentina para piano de todas las épocas.
BASES
Art. 1: El 2º Concurso Nacional de Piano “Alberto Ginastera” (2008) está dedicado al repertorio de la música argentina para piano desde el Siglo XIX a nuestros días, incluyendo una obra impuesta de Alberto Ginastera.
Está abierto a pianistas con domicilio real en el país, sin distinción de nacionalidad, que cumplan con los requisitos de edad solicitados.
SEDE
Art. 2: La sede del Concurso es La Scala de San Telmo, Pasaje Giuffra 371 (C1064ADC), Capital Federal, Argentina.
REALIZACIÓN
Se realizará en dos etapas:
*1ª etapa: PRESELECCIÓN, que tendrá lugar los días viernes 25 y sábado 26 de abril de 2008, en el horario de 9 a 12 hs. y de 14.30 a 19 hs.
*2ª etapa: SEMIFINAL Y FINAL, que tendrán lugar los días viernes 11, sábado 12 y, eventualmente, el domingo 13 de julio de 2008, en el horario de 9 a 12 hs. y de 14 a 19 hs. en la Sede del Concurso.
CATEGORÍAS
Art. 3: El Concurso está dividido en 2 categorías:
Categoría A: Pianistas de hasta 15 años de edad al 30 de abril de 2008
Categoría B: Pianistas entre 15 y 30 años de edad al 30 de abril de 2008
INSCRIPCIÓN
Art. 4: La inscripción para la Preselección vence el día 31 de marzo de 2008.
Los participantes completarán la ficha respectiva que se obtiene de las páginas www.lascala.org.ar (2do. Concurso Argentino de Piano “Alberto Ginastera”) o www.aliciaterzian.com.ar (Concurso Ginastera).
La enviarán por correo o por e-mail a la sede del Concurso mencionando: 2do. Concurso Nacional de Piano “Alberto Ginastera”, incluyendo la siguiente documentación:
* Ficha de inscripción al Concurso firmada por el postulante
* Una fotografía reciente
* Fotocopia del documento de identidad
* Curriculum vitae completo
* Los concursantes de la Categoría A deberán adjuntar una nota de respaldo artístico firmada por el profesor o la Escuela, Conservatorio o Instituto Superior de Música que lo propone
* Proposición de un programa de obras argentinas de una duración de 15 a 20 minutos, a elección del concursante, a interpretar en la sesión de PRESELECCIÓN, o enviar en video o DVD para los participantes del interior del país.
* Fotocopia de las partituras que se van a interpretar en la Preselección.
*Proposición de un programa para la Semifinal y Final, de acuerdo al Reglamento y a las propuestas de autores hechas en cada categoría.
Podrán repetirse algunas de las obras enviadas para la Preselección.
Como se señala antes, los participantes del interior del país podrán concursar en la PRESELECCION enviando un video por correo (no certificado) en las condiciones estipuladas anteriormente y con toda la Documentación que se solicita a la siguiente dirección:
Fundación Encuentros
c/o Alicia Terzian
Av. Santa Fe 3.269 – 4° B
1.425 – Buenos Aires
En el caso de ser aceptados en la Preselección, los participantes presentes serán notificados de inmediato, y los del interior lo serán por e-mail .
Al final encontrarán las direcciones donde podrán procurarse algunas de las obras argentinas propuestas que estan fuera de edición.
Las postulaciones que no se atengan a estas exigencias serán eliminadas.
No es obligatorio presentar las obras de memoria. Podrán hacerlo con la partitura en el atril.
PRESELECCIÓN
Art. 5: El Jurado evaluará la interpretación del programa de música argentina propuesto por el concursante para la Preselección, notificando a la institución organizadora el nombre de los seleccionados para la Semifinal.
Todos los participantes serán informados de su aceptación al finalizar la Preselección, y deberán confirmar su presencia en la Semifinal y Final a los organizadores del Concurso.
La decisión del Jurado de Preselección será inapelable.
SEMIFINAL Y FINAL
Art. 6:
a) Etapa Semifinal: participarán todos los concursantes preseleccionados en ambas Categorías, y tendrá lugar los días viernes 11 y sábado 12 de julio 2008 en la sede del Concurso.
b) Etapa Final: participarán los concursantes seleccionados en la Semifinal en cada una de las categorías y tendrá lugar el día domingo 13 de julio de 2008 en la sede del Concurso.
ENTREGA DE PREMIOS
Art. 7: La entrega de premios tendrá lugar en el Concierto Inaugural del 40º Festival Internacional Encuentros 2008 y contará con la presencia de los organizadores, patrocinantes, auspiciantes, Jurado, invitados especiales de la prensa escrita, radial y televisiva, y público en general.
La entrada será libre y gratuita.
Los ganadores del 1er. Premio de cada Categoría, además del Premio estipulado, ofrecerán un Concierto a realizarse en el marco del 40º Festival Internacional Encuentros 2008.
JURADO
Art. 8:
El Jurado estará constituido por cinco especialistas de reconocida idoneidad profesional, elegidos por la Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea.
Los votos que emita el jurado serán secretos.
Ningún miembro del Jurado tendrá derecho a votar a un alumno o ex-alumno.
En caso de empate el voto del Presidente del Jurado será decisivo.
Los fallos del Jurado serán inapelables.
PREMIOS
Art.9:
Categoría A:
1º Premio:
$2.000.-
Un concierto en el 40º Festival Internacional Encuentros 2008
Un concierto en la temporada 2008 de La Scala de San Telmo
Conciertos a proponer por las instituciones auspiciantes
2º Premio:
$1.000.-
Un concierto público a decisión de las instituciones auspiciantes
Mención: BECA RICORDI AMERICANA S.A., consistente en el pago de seis clases a cargo de un destacado profesor de la materia.
Categoría B:
1º Premio:
$3.000.-
Un concierto en el marco del 40º Festival Internacional Encuentros 2008
Un concierto en la Temporada 2008 de La Scala de San Telmo
Conciertos a proponer por las instituciones auspiciantes
2º Premio:
$1.500.-
Un concierto a decisión de las instituciones auspiciantes
La Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea y La Scala de San Telmo propondrán a diversas instituciones de conciertos del país la actuación de los premiados en la Temporada 2008/2009.
REPERTORIO
Art.10:
Categoría A:
Para la SEMIFINAL: Los participantes deberán confeccionar su programa seleccionando una o más obras pertenecientes a compositores que figuren en cada una de las siguientes tres listas, además de la obra impuesta de Alberto Ginastera:
a) Julián Aguirre, Juan Pedro Esnaola, Alberto Williams, Ernesto Drangosch, Carlos Guastavino, Emilio Napolitano (entre 8 y 10 minutos de música en total).
b) Luis Gianneo, Iglesias Villoud, Juan José Castro, Pedro Sáenz, Roberto García Morillo, Ángel Lasala (entre 8 y 10 minutos de música en total).
c) Compositores argentinos contemporáneos vivientes (entre 8 y 10 minutos de música en total).
El total en minutos del programa de obras seleccionadas entre los compositores propuestos en cada uno de los tres grupos deberá ser de 25 a 30 minutos.
En caso de ser obras de más de un movimiento (Sonata, Suite, etc.), presentarán o bien la obra completa si concuerda con los minutos solicitados en la categoría, o bien uno de los números que la integran.
d) Obra impuesta de Alberto Ginastera: Suite de danzas criollas Op. 15 (números a elección con una duración total de 8 minutos).
Para la FINAL: Los participantes deberán confeccionar su programa seleccionando una o más obras pertenecientes a compositores que figuren en cada una de las
siguientes tres listas, además de la obra impuesta de Alberto Ginastera:
a) Alberto Williams, Constantino Gaito, Carlos López Buchardo, Ernesto Drangosh, Floro Ugarte (entre 8 y 10 minutos de música en total).
b) Roberto García Morillo, Luis Gianneo, Carlos Suffern, Roberto Caamaño, Juan Carlos Paz, Horacio López de la Rosa (entre 8 y 10 minutos de música en total).
c) Compositores argentinos contemporáneos vivientes (entre 8 y 10 minutos de música en total).
El total en minutos del programa de obras seleccionadas entre los compositores propuestos en cada uno de los tres grupos deberá ser de 25 a 30 minutos.
En caso de ser obras de más de un movimiento (Sonata, Suite, Piezas, etc.), presentarán o bien la obra completa si concuerda con los minutos solicitados en la categoría o bien uno de los números que la integran.
d) Obra impuesta de Alberto Ginastera: Tres danzas argentinas Op. 2 (8 minutos).
Categoría B:
Para la SEMIFINAL: Los participantes deberán confeccionar su programa seleccionando una o más obras pertenecientes a compositores que figuren en cada una de las siguientes tres listas, además de la obra impuesta de Alberto Ginastera:
a) Alberto Williams, Constantino Gaito, Carlos López Buchardo, Ernesto Drangosh, Carlos Guastavino, Floro Ugarte (entre 8 y 10 minutos de música en total).
b) Juan José Castro, Gilardo Gilardi, Luis Gianneo, Carlos Suffern, Rodolfo Arizaga, Juan Carlos Paz (entre 8 y 10 minutos de música en total).
c) Compositores argentinos contemporáneos vivientes (entre 8 y 10 minutos de música).
El total en minutos del programa de obras seleccionadas entre los compositores propuestos en cada uno de los tres grupos deberá ser de 25 a 30 minutos.
En caso de ser obras de más de un movimiento (Sonata, Suite, Piezas, etc.), presentarán o bien la obra completa si concuerda con los minutos solicitados en la categoría o bien uno de los números que la integra.
d) Obra impuesta de Alberto Ginastera: 12 preludios americanos Op. 12 (12 minutos) o Tres piezas Op. 6 (10 minutos). Elegir de 8 a 10 minutos.
Para la FINAL: Los participantes deberán confeccionar su programa seleccionando una o más obras pertenecientes a compositores que figuren en cada una de las siguientes tres listas, además de la obra impuesta de Alberto Ginastera:
a) Constantino Gaito, Carlos López Buchardo, Floro Ugarte, Ernesto Drangosh (entre 8 y 10 minutos de música en total).
b) Roberto García Morillo, Roberto Caamaño, Silvano Picchi, Pompeyo Camps, Gilardo Gilardi, Rodolfo Arizaga (entre 8 y 10 minutos de música en total).
c) Compositores argentinos contemporáneos vivientes (entre 8 y 10 minutos de música en total)
El total en minutos del programa de obras seleccionadas entre los compositores propuestos en cada uno de los tres grupos deberá ser de 25 a 30 minutos.
En caso de ser obras de más de un movimiento (Sonata, Suite, Piezas, etc.), presentarán o bien la obra completa si concuerda con los minutos solicitados en la categoría o bien uno de los números que la integran.
d) Obra impuesta de Alberto Ginastera: Sonata N°1 Op. 22 (duración total: 16 minutos).
DONDE CONSEGUIR LAS OBRAS:
Salón de ventas de Ricordi Americana, Pte. Perón 1.558 – (1.037) Buenos Aires – Tel.: 011- 4371-9841, o en las casas de música de las provincias, indicando Editorial Ricordi Americana.
CONSULTA POR PRESTAMOS (Previa presentación del D.N.I. o Cédula de Identidad):
. Biblioteca de la Universidad Catolica Argentina, Alicia Moreau de Justo 1.500 – (1.107) Buenos Aires – Tel.: 011-4338-0717.
Biblioteca del Departamento de Artes Musicales y Sonoras del IUNA, Av. Córdoba 2.445, Buenos Aires – Tel.: 011-4961-0161 (interno 19); abierto de 8 a 12 hs., de 13 a 17 hs. y de 18 a 21.30 hs.
Email: biblioteca@artesmusicales.org
Prof. Estela Telerman, argentmusica@fibertel.com.ar
Instituto Nacional de Musicología, México 564 – (1.097) Buenos Aires – Tel: 011-4300-7384.